Deberes y Derechos de los Usuarios Servicios Farmacéuticos:
Esta información le permitirá conocer y comprender los derechos que tiene como usuario de los servicios y los deberes que debe cumplir para acceder de forma oportuna a la atención relacionada con la entrega de los medicamentos.
- A la Entrega de los medicamentos esenciales en su denominación genérica, incluidos en el POS; con su respectivo registro sanitario INVIMA.
- Recibir oportunamente los medicamentos del POS.
- Recibir atención con calidad, oportunidad y accesibilidad, en un ambiente limpio y agradable.
- Confidencialidad de la información relacionada con su enfermedad, salvo por exigencias legales.
- Recibir la información específica para el uso adecuado de sus medicamentos.
- Recibir un trato digno y respetuoso durante su atención, sin discriminación ninguna.
- Recibir trato preferencial para usuarios mayores de 62 años, con discapacidad física que impida su movilidad y a mujeres embarazadas.
- Ser atendido por personal Idóneo y capacitado.
- Conocer sobre los aspectos concernientes a su atención, cuotas moderadoras que debe cancelar, los documentos y demás trámites administrativos para acceder al servicio de farmacia.
- Al recibo de caja por cada pago de cuotas moderadoras o copagos generados durante la dispensación de medicamentos y/o dispositivos médicos.
- Estar informado sobre los mecanismos que dispone la institución para presentar sugerencias, quejas, reclamos y felicitaciones.
- Ser escuchado y preguntar sus inquietudes.
- Conocer sus deberes y hacer respetar sus derechos en el proceso de atención en la farmacia.
- Presentar oportunamente los documentos requeridos para la entrega de los medicamentos.
- Tratar con respeto y amabilidad al personal de la farmacia, a los otros usuarios y acompañantes.
- Firmar los documentos solicitados para evidenciar la prestación del servicio.
- Hacer uso racional de los recursos, las instalaciones, la dotación, así como los servicios que ofrece la Institución.
- Reclamar los medicamentos en el tiempo establecido.
- Cancelar el valor de la cuota moderadora de la prestación del servicio de acuerdo a lo estipulado por ley.
- Brindar la información completa y veraz para la prestación de nuestros servicios.
- Cumplir las instrucciones o recomendaciones brindadas por el personal de farmacia, relacionadas con el tratamiento de su enfermedad.
- Verificar que los medicamentos entregados correspondan a lo formulado por su médico.
- Comprender los eventuales motivos de la suspensión en la entrega de sus medicamentos.
- Respetar el turno para ser atendido.
- Reportar las quejas y reclamos con el área de servicio al cliente a través de los medios destinados, para ello como: e-mail, teléfono fax o escrita.
Deberes y Derechos de los Usuarios IPS CAAM:
Esta información le permitirá conocer y comprender los derechos que tiene como usuario de los servicios y los deberes que debe cumplir para acceder de forma oportuna a la atención relacionada con la administración y/o aplicación de los medicamentos.
- Recibir atención segura, con calidad, oportunidad y accesibilidad, en un ambiente limpio y agradable.
- Recibir un trato digno y respetuoso durante su atención, sin discriminación ninguna.
- Obtener la información veraz, clara y oportuna respecto a la enfermedad que padece, así como a los procedimientos y tratamientos que se le vayan a practicar y el pronóstico y riesgos que dicho tratamiento conlleve.
- Consentir o rechazar los procedimientos y tratamientos y en caso de inconciencia, inmadurez sicológica o minoría de edad, que sus familiares o representantes legales, expresen esta aceptación o rechazo por escrito.
- Dar a conocer al paciente y a su familia el proceso de suministro de información sobre otros hallazgos ocasionales y resultados inesperados de la condición de salud o del tratamiento.
- Confidencialidad de la información relacionada con su enfermedad, salvo por exigencias legales.
- Recibir información acerca de los trámites administrativos y tarifas.
- Ser remitido oportuna y adecuadamente a otra institución de salud, cuando lo requiera.
- Informarle sobre su derecho a participar voluntariamente en estudios o proyectos de investigación.
- Tener una historia clínica confidencial y secreta, acceder a dicha información, obtener copia, en los términos legales y reglamentarios establecidos y que solo con su autorización puedan ser conocidos.
- Estar informado sobre los mecanismos que dispone la institución para presentar sugerencias, quejas, reclamos y felicitaciones.
- Ser escuchado y preguntar sus inquietudes.
- Velar por el cumplimiento de sus derechos.
- Presentar oportunamente los documentos requeridos para la entrega de los medicamentos.
- Llegar puntualmente a los servicios en los cuales esté citado o cancelar la cita mínimo con 24 horas de anticipación.
- Presentar la documentación necesaria para su atención, así como realizar los pagos respectivos.
- Comprometerse a suscribir el consentimiento informado y a expresar por escrito si no acepta la administración y/o aplicación de los medicamentos. Así mismo, cuando el paciente no esté en condiciones de hacerlo por sí mismo, debe delegar este deber en un tercero.
- Asumir con responsabilidad el cuidado de su salud, su familia y la comunidad, acatando los tratamientos e instrucciones brindad por el equipo de salud.
- Participar de las actividades educativas que realiza la institución.
- Informar de forma clara y oportuna lo relativo a su estado de salud.
- Reportar novedades (cambios en los datos de identificación, lugar de residencia, teléfono, entre otros).
- Reportar los hechos que perciba durante su permanencia en la Institución, que considere puede ser nocivo para él, otras personas o la Institución.
- Cuidar y respetar los bienes personales y ajenos, y dejar en su sitio los elementos de uso común.
- Colaborar en el cumplimiento de las normas e instrucciones establecidas en la institución.
- Cuidar las instalaciones y colaborar con la conservación de instalaciones y equipos de la institución y en general con la higiene y estado de los sitios de atención.
- Utilizar adecuada y razonablemente las vías y mecanismos existentes en la Organización para formular reclamaciones y sugerencias.